El equipo del proyecto NRTO estará en el SCCOHT-SMARCA4 Symposium 2025, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en el Faculty Club de la Universidad McGill en Montreal, Canadá. Este evento representa la segunda reunión del Consorcio Internacional SCCOHT, un espacio de referencia mundial para el intercambio de conocimiento científico y clínico sobre los tumores ováricos de células pequeñas hipercalcémicos (SCCOHT) y las alteraciones en el gen SMARCA4.
El simposio reunirá a expertos internacionales, investigadores básicos, clínicos, pacientes y defensores, abordando desde los aspectos moleculares y terapéuticos del SCCOHT hasta experiencias clínicas y estrategias de colaboración global. Entre los asistentes se encuentran instituciones de renombre como McGill University, University of British Columbia, University Health Network, Cincinnati Children’s Hospital, Centre Léon Bérard, Gustave Roussy, Royal Marsden Hospital, y Merck, entre otras.
NRTO estará presente con parte de su equipo investigador y colaboradores, contribuyendo al fortalecimiento de redes de colaboración internacionales centradas en tumores raros ginecológicos. Esta participación refuerza el compromiso del proyecto NRTO con la ciencia de vanguardia, la mejora del conocimiento traslacional y el impulso de soluciones terapéuticas para patologías de muy baja prevalencia.
El simposio incluirá sesiones dedicadas a:
-
Pacientes, defensores y registros tumorales
-
Ciencia básica del SCCOHT y SMARCA4
-
Aspectos clínicos y nuevas opciones terapéuticas
-
Oportunidades de colaboración y consensos internacionales
Además de las presentaciones científicas, el evento contará con espacios para networking y discusión interdisciplinaria, fundamentales para avanzar en la comprensión y abordaje integral de este tipo de cánceres raros.
Para más información sobre el evento y acceder al registro previo para su visualización, puedes visitar:
SCCOHT-SMARCA4 Symposium 2025 – Livestream
Desde NRTO celebramos poder formar parte de este esfuerzo global y continuaremos trabajando para mejorar la vida de las personas afectadas por enfermedades oncológicas raras.